Denning expone las distintas vertientes del pensamiento educacional, desde el punto de vista de las políticas educativas, con ello se plantea tres preguntas guía: ¿Qué es el pensamiento computacional?. ¿Cómo medimos el avance de los estudiantes?. ¿El pensamiento computacional es bueno para todos?. Finaliza con una conclusión sobre las temáticas expuestas.
Mi crítica no está dirigida a “la informática en todas las escuelas”, sino en las definiciones vagas y las demandas sin fundamento promovidas por entusiastas. Las demandas sin fundamento elevan expectativas que no pueden ser satisfechas, dejando a los profesores en la posición incómoda de no saber exactamente lo que se supone que deben enseñar o cómo evaluar si tienen éxito o no. Mi propósito aquí es examinar estas preguntas y en el proceso aclarar que es en realidad el pensamiento computacional y para quién es bueno.
Versión en español. Click aquí.

Remaining Trouble Spots With Computational Thinking por Peter J. Denning se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://denninginstitute.com/pjd/PUBS/CACMcols/cacm-trouble-ct.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario